Fuerzas que aumentan la energía cinética:
* Fuerzas en la dirección del movimiento: Estas fuerzas hacen un trabajo positivo en un objeto, transfiriendo energía a él y aumentando su energía cinética. Ejemplos:
* empujando una caja a través de un piso: Usted aplica una fuerza en la dirección del movimiento, aumentando la velocidad y la energía cinética de la caja.
* Un motor de cohete: La fuerza del escape del motor empuja el cohete hacia adelante, aumentando su energía cinética.
* Gravedad tirando de una pelota hacia abajo: A medida que cae la pelota, la gravedad funciona en él, aumentando su velocidad y energía cinética.
Fuerzas que disminuyen la energía cinética:
* Fuerza el movimiento opuesto: Estas fuerzas hacen un trabajo negativo, quitan la energía del objeto y disminuyen su energía cinética. Ejemplos:
* fricción: Una fuerza que se opone al movimiento entre las superficies en contacto (como los neumáticos de un automóvil en el camino). La fricción convierte la energía cinética en calor.
* Resistencia del aire: La fuerza de las moléculas de aire que empujan contra un objeto en movimiento. Es por eso que los objetos se ralentizan cuando caen a través del aire.
* Un freno aplicado a un automóvil: Los frenos convierten la energía cinética del automóvil en calor a través de la fricción.
Fuerzas que no siempre afectan la energía cinética:
* Fuerzas perpendiculares al movimiento: Estas fuerzas no trabajan en el objeto. Pueden cambiar la dirección del objeto pero no su velocidad (y, por lo tanto, no su energía cinética). Ejemplos:
* Una cadena tirando de una pelota en una ruta circular: La fuerza de la cuerda es perpendicular al movimiento de la pelota, cambiando su dirección pero no su velocidad.
conceptos clave
* trabajo: El trabajo se realiza cuando una fuerza actúa sobre un objeto a distancia. La cantidad de trabajo realizada está directamente relacionada con el cambio en la energía cinética.
* Teorema de energía laboral: Este principio fundamental establece que el trabajo neto realizado en un objeto es igual a su cambio en la energía cinética.
¡Avíseme si desea más detalles sobre alguno de estos conceptos!