1. Energía de entrada:
* Energía mecánica: Esta es la energía del movimiento, como una rueca o un pistón en movimiento.
* Energía química: Almacenado en combustibles como gasolina, carbón o baterías, liberadas a través de la combustión o las reacciones químicas.
* Energía eléctrica: El flujo de electrones a través de un circuito, alimentando motores y productos electrónicos.
* Energía térmica (calor): Se usa en motores y centrales eléctricas para crear turbinas de vapor o conducir.
2. Transformación de energía:
* Las máquinas usan la energía de entrada para realizar el trabajo convirtiéndolo en otras formas de energía:
* Trabajo mecánico: Mover objetos, como un motor de automóvil que convierte la energía química en energía mecánica para mover las ruedas.
* Trabajo eléctrico: Generando electricidad, como un generador que convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
* Heat: Un subproducto de algunos procesos, como la fricción en una máquina.
3. Ejemplos:
* Motor de automóvil: Convierte la energía química de la gasolina en energía mecánica para mover el automóvil.
* Motor eléctrico: Convierte la energía eléctrica en energía mecánica para girar un eje.
* refrigerador: Convierte la energía eléctrica en energía térmica para enfriar el interior.
* Panel solar: Convierte la energía de la luz del sol en energía eléctrica.
4. Eficiencia energética:
* Las máquinas no son 100% eficientes: Alguna energía siempre se pierde como calor o sonido debido a la fricción y otros factores.
* Mejora de la eficiencia energética: Los ingenieros se esfuerzan por diseñar máquinas que minimicen la pérdida de energía, reduciendo los desechos y el costo.
En resumen, las máquinas utilizan energía al convertirla de una forma a otra para realizar las tareas deseadas. La eficiencia de esta conversión determina cuán efectivamente la máquina usa energía.