* El trabajo se realiza solo cuando hay desplazamiento: El trabajo, en física, se define como la fuerza aplicada a un objeto multiplicado por la distancia que el objeto se mueve en la dirección de la fuerza.
* Sin movimiento, sin trabajo: Si empujas la caja durante 5 segundos y no se mueve, has ejercido fuerza, pero no has hecho ningún trabajo. Has usado energía (¡tus músculos están funcionando!), Pero esa energía no se ha transferido a la caja.
* La energía se gasta, pero no como trabajo: La energía que gasta tratando de levantar la caja entra en cosas como:
* Contracciones musculares: Sus músculos están funcionando internamente, incluso si la caja no se mueve.
* Generación de calor: Su cuerpo se calienta debido al esfuerzo.
* Transferencia de energía ineficiente: Se pierde algo de energía por fricción dentro de sus articulaciones y músculos.
Para ilustrar:
Imagina que empujas una roca pesada con todas tus fuerzas, pero sigue siendo tercamente quieto. Has usado mucha energía, pero no has hecho ningún trabajo en la roca porque no se ha movido.
En conclusión: El trabajo se realiza solo cuando hay desplazamiento. Puedes gastar energía sin hacer trabajo.