* sólidos: En los sólidos, las moléculas están bien llenas y experimentan fuertes fuerzas intermoleculares. Estas fuerzas restringen el movimiento de las moléculas, manteniéndolas en una estructura fija y rígida. La energía térmica en un sólido se relaciona principalmente con la vibratoria movimiento de moléculas alrededor de sus posiciones fijas.
* líquidos: En los líquidos, las moléculas tienen más energía térmica que en los sólidos. Esto les permite superar algunas de las fuerzas intermoleculares, lo que resulta en una mayor libertad de movimiento. Pueden deslizarse entre sí, dando fluidez líquida. La energía térmica en los líquidos se asocia con ambos vibratoria y traducción movimiento (movimiento de un lugar a otro).
* Gases: En gases, las moléculas tienen la energía térmica más alta. Poseen suficiente energía para superar por completo las fuerzas intermoleculares, lo que les permite moverse libremente e independientemente. Las moléculas de gas están constantemente en movimiento, chocando entre sí y las paredes de su contenedor. La energía térmica en los gases se relaciona principalmente con traducción movimiento, con algunos rotacionales movimiento también.
Aquí hay un resumen:
| Estado físico | Fuerzas intermoleculares | Energía térmica | Movimiento molecular |
| --- | --- | --- | --- |
| Sólido | Fuerte | Bajo | Principalmente vibratoria |
| Líquido | Moderado | Medio | Vibracional y traslacional |
| Gas | Débil | Alto | Traslacional y rotacional |
Cambios de estado:
A medida que aumenta la energía térmica de una sustancia, las moléculas se mueven más rápidamente y las fuerzas intermoleculares se debilitan. Esto puede conducir a un cambio en el estado físico:
* Melting: Agregar energía térmica a un sólido aumenta el movimiento vibratorio de sus moléculas hasta que se liberan de sus posiciones fijas y se convierten en un líquido.
* ebullición: Agregar más energía térmica a un líquido aumenta el movimiento de traslación hasta que las moléculas superen todas las fuerzas intermoleculares y escapen a la fase gaseosa.
Nota importante: La temperatura específica a la que ocurren estos cambios de fase depende del tipo de sustancia y la presión a la que se encuentra.