Aquí hay un desglose de cómo funciona:
* Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia. Los objetos más calientes tienen partículas con mayor energía cinética promedio.
* Transferencia de calor: Cuando los objetos a diferentes temperaturas entran en contacto, las partículas con mayor energía cinética (del objeto más caliente) chocan con las partículas del objeto más frío. Esta transferencia de energía cinética es lo que llamamos transferencia de calor.
* Dirección del flujo: La transferencia de energía continúa hasta que la energía cinética promedio de las partículas en ambos objetos se vuelve igual, lo que significa que alcanzan el equilibrio térmico. Esto significa que el flujo de energía térmica siempre va de más caliente a más frío.
Hay tres mecanismos principales de transferencia de calor:
* Conducción: Transferencia de calor a través del contacto directo entre sustancias, como una sartén caliente que transfiere calor a la comida.
* Convección: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases), como la circulación del aire en una habitación.
* Radiación: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, como el calor del sol que llega a la tierra.
En esencia, la energía térmica siempre fluye desde una región de mayor energía a una región de menor energía, buscando alcanzar el equilibrio.