* carbohidratos: Esta es la principal fuente de energía para la mayoría de los organismos vivos. La glucosa, un azúcar simple, es un ejemplo común. Los enlaces dentro de los carbohidratos almacenan una cantidad significativa de energía que se puede liberar a través de la respiración celular.
* lípidos (grasas): Las grasas son moléculas de almacenamiento de energía altamente eficientes. Contienen aún más energía por gramo que los carbohidratos. Es por eso que las grasas se usan para el almacenamiento de energía a largo plazo en animales.
* proteínas: Si bien las proteínas se usan principalmente para fines estructurales y otras funciones, también se pueden usar como fuente de energía en ciertas situaciones. Sin embargo, este suele ser un último recurso.
* ATP (trifosfato de adenosina): Esta es la moneda de energía primaria de las células. Es una molécula pequeña que almacena energía en sus enlaces de fosfato. Cuando estos enlaces se rompen, la energía se libera para los procesos celulares.
¿Cómo se almacena y libera la energía?
* Almacenamiento de energía: Los organismos vivos obtienen energía de su entorno (por ejemplo, luz solar para plantas, alimentos para animales). Esta energía se utiliza para construir moléculas orgánicas complejas (como carbohidratos, lípidos y proteínas), que almacenan la energía en sus enlaces químicos.
* Lanzamiento de energía: Cuando las células necesitan energía, descomponen estas moléculas orgánicas a través de procesos como la respiración celular. Esto libera la energía almacenada, que luego se usa para alimentar varios procesos celulares como el movimiento, el crecimiento y la reproducción.
Aquí hay una analogía simplificada:
Piense en el almacenamiento de energía como cargar una batería. La batería (molécula orgánica) almacena la energía (electrones) en sus enlaces químicos. Cuando necesite usar esa energía, descarga la batería (rompa los enlaces), liberando los electrones (energía).
En resumen, la energía en los sistemas vivos se almacena en los enlaces químicos de las moléculas orgánicas, principalmente carbohidratos y lípidos. Esta energía se libera a través de reacciones químicas cuando es necesario.