1. Energía potencial gravitacional:
* potencia hidroeléctrica: El agua almacenada a una mayor elevación (energía potencial) fluye hacia abajo a través de las turbinas, convirtiendo su energía potencial gravitacional en energía cinética. Esta energía cinética gira la turbina, que luego impulsa un generador para producir electricidad.
2. Energía potencial química:
* baterías: Las reacciones químicas dentro de la liberación de una batería se almacenan energía química (energía potencial), que luego se convierte en energía eléctrica. Este proceso implica el movimiento de electrones a través de un circuito externo, creando una corriente eléctrica.
* Células de combustible: Las reacciones químicas entre hidrógeno y oxígeno en una celda de combustible generan energía eléctrica. La energía química almacenada en los combustibles se convierte en energía eléctrica a través de una serie de reacciones electroquímicas.
3. Energía potencial nuclear:
* centrales de energía nuclear: Las reacciones de fisión nuclear liberan enormes cantidades de energía, que se usa para calentar el agua y producir vapor. El vapor impulsa las turbinas, que a su vez generan electricidad. Este proceso convierte la energía potencial nuclear en energía eléctrica.
4. Energía potencial elástica:
* Dispositivos piezoeléctricos: Ciertos materiales, como los cristales de cuarzo, generan electricidad cuando se someten a estrés o presión mecánica. Esta conversión de energía potencial elástica (almacenada en el cristal deformado) en energía eléctrica se conoce como efecto piezoeléctrico.
5. Energía potencial solar:
* Células fotovoltaicas: Las células solares convierten la luz solar en electricidad a través del efecto fotoeléctrico. Los fotones de Sunlight transportan energía (energía potencial) que excita los electrones en el material de la célula, lo que hace que fluyan y generen una corriente eléctrica.
En todos estos casos, el principio sigue siendo el mismo:un cambio en la energía potencial (gravitacional, química, nuclear, elástica o ligera) impulsa el movimiento de las partículas cargadas, creando una corriente eléctrica. La eficiencia de este proceso de conversión varía según el método utilizado y los materiales específicos involucrados.