1. El modelo de "Mar de Electrones":
* electrones ligeramente unidos: A diferencia de otros elementos, los metales tienen electrones de valencia (electrones más externos) que están unidos muy libremente a sus átomos. Estos electrones se desalojan fácilmente de sus átomos y son libres de moverse por toda la estructura del metal.
* Electrones delocalizados: Estos electrones de movimiento libre forman lo que se conoce como un "mar de electrones" que impregna todo el metal.
2. Cómo esto permite la conductividad:
* Corriente eléctrica: Cuando se aplica una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) a través de un metal, estos electrones delocalizados son fácilmente influenciados por el campo eléctrico. Comienzan a fluir de manera dirigida, creando una corriente eléctrica.
* Free Movimiento: Los electrones pueden moverse libremente por todo el metal, lo que facilita la carga fluir, incluso a largas distancias.
* Alta conductividad: Esta facilidad de movimiento de electrones es lo que hace que los metales excelentes directores de electricidad.
3. Factores que influyen en la conductividad:
* Tipo de metal: Los diferentes metales tienen diversos grados de conductividad debido a factores como el número de electrones de valencia y la disposición de sus átomos.
* Temperatura: La conductividad de los metales disminuye al aumentar la temperatura porque las vibraciones térmicas aumentadas de los átomos obstaculizan el libre movimiento de los electrones.
En resumen:
Los metales son buenos conductores de electricidad porque sus átomos tienen electrones de valencia ligeramente unidos que forman un "mar de electrones". Esto permite el fácil flujo de carga eléctrica a través del material cuando se aplica un voltaje.