Tipos de energía que se pueden interconvertir:
* Energía mecánica: Esta es la energía del movimiento y la posición. Puede ser:
* Energía cinética: Energía de movimiento (por ejemplo, un automóvil en movimiento).
* Energía potencial: Energía almacenada debido a la posición o la configuración (por ejemplo, un libro en un estante).
* Energía térmica: Esta es la energía asociada con el movimiento aleatorio de átomos y moléculas dentro de una sustancia. A menudo nos referimos a él como calor.
* Energía química: Esto se almacena en los enlaces de las moléculas. Se puede liberar a través de reacciones químicas (por ejemplo, combustible en quema).
* Energía radiante: Esta es la energía que viaja en forma de ondas electromagnéticas (por ejemplo, luz solar, ondas de radio).
* Energía eléctrica: Esta es la energía asociada con el flujo de cargas eléctricas.
* Energía nuclear: Esta es la energía almacenada dentro del núcleo de un átomo. Se puede liberar a través de fisión o fusión nuclear.
Cómo se interconviere la energía:
* Combustible en quema: La energía química en el combustible se convierte en energía térmica y radiante (calor y luz).
* Planta de energía: La energía térmica de la quema de combustible se utiliza para generar electricidad.
* Panel solar: La energía radiante del sol se convierte en energía eléctrica.
* presa hidroeléctrica: La energía potencial del agua almacenada detrás de una presa se convierte en energía mecánica (turbinas de giro) y luego en energía eléctrica.
* Batería: La energía química se almacena y libera como energía eléctrica.
Consideraciones importantes:
* Eficiencia: Ninguna conversión de energía es perfectamente eficiente. Alguna energía siempre se pierde como calor (lo cual es difícil de utilizar).
* Entropía: La entropía total (trastorno) del universo siempre aumenta durante las conversiones de energía. Esto significa que cierta energía se vuelve menos útil con el tiempo.
Ejemplos de energía intercambiable:
* Una presa hidroeléctrica: La energía potencial (agua retenida detrás de la presa) se convierte en energía cinética (agua que fluye) y luego en energía mecánica (rotación de turbinas) y finalmente en energía eléctrica.
* un motor de automóvil: La energía química en la gasolina se convierte en energía térmica (calor) y luego en energía mecánica (ruedas giratorias).
En resumen: Si bien la energía puede ser interconvertida, es importante recordar que estas conversiones no siempre son 100% eficientes, y hay una pérdida de energía utilizable en el proceso.