* Conducción: Esto sucede cuando la energía térmica se transfiere a través del contacto directo entre las moléculas. Por ejemplo, si coloca una olla de agua en una estufa caliente, el calor de la estufa se transferirá a la olla y luego a las moléculas de agua en contacto con la olla.
* Convección: Esto implica la transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (como el agua). A medida que el agua en el fondo de una olla se calienta, se vuelve menos densa y se eleva, mientras que el agua más fría se hunde para ocupar su lugar. Esto crea un ciclo continuo de movimiento que ayuda a distribuir el calor en todo el agua.
* Radiación: Esto implica la transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas. Por ejemplo, la radiación del sol puede calentar el agua en un lago o una piscina.
Es importante tener en cuenta que la fuente específica de la energía térmica puede variar:
* luz solar: Como se mencionó anteriormente, la radiación del sol es una fuente significativa de energía térmica para cuerpos de agua.
* Combustible en quema: Esta es la forma principal en que calentamos el agua en casas y cocinas. Los combustibles ardientes como gas natural, propano o madera liberan energía térmica que luego se usa para calentar el agua.
* Electricidad: Las estufas eléctricas y los calentadores de agua usan electricidad para generar calor, que luego se usa para calentar el agua.
* Energía geotérmica: Esta es la energía térmica del interior de la Tierra. En algunas áreas, la energía geotérmica se puede usar directamente para calentar el agua.
Entonces, mientras Energía térmica es el tipo de energía fundamental responsable de calentar el agua, la fuente de esa energía puede ser diversa.