1. Almacenamiento químico:
* baterías: Este es el método más común. Las baterías almacenan energía químicamente en forma de iones, que se liberan cuando la batería se usa para crear una corriente eléctrica. Los ejemplos incluyen baterías de iones de litio en teléfonos, baterías de plomo-ácido en automóviles y baterías de flujo para almacenamiento de energía a gran escala.
2. Almacenamiento físico:
* Almacenamiento hidroeléctrico bombeado: El agua se bombea cuesta arriba a un depósito durante las horas de menor actividad. Cuando se necesita electricidad, el agua fluye cuesta abajo, girando turbinas y generando energía. Esta es una solución a gran escala.
* Almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES): El aire se comprime en cavernas subterráneas durante las horas de menor actividad. Cuando se necesita electricidad, se libera el aire comprimido, conduciendo una turbina para generar energía.
3. Almacenamiento electromagnético:
* Flywheels: Los volantes son masas giratorias que almacenan energía cinética. Pueden liberar esta energía rápidamente cuando sea necesario, haciéndolos adecuados para el almacenamiento a corto plazo.
4. Almacenamiento térmico:
* Almacenamiento de energía térmica (TES): El calor o el frío se almacena en varios medios como agua, hielo o sal fundida. Esto se puede usar para generar electricidad cuando sea necesario o para fines de calefacción y enfriamiento.
5. Otro:
* Almacenamiento de hidrógeno: La electricidad se usa para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se puede almacenar y luego usarse para generar electricidad en celdas de combustible.
El mejor método para almacenar electricidad depende de la aplicación específica y la duración deseada del almacenamiento.