mecánico:
* Energía potencial gravitacional: Almacenamiento de energía levantando un objeto a una elevación más alta, como el almacenamiento hidroeléctrico bombeado (bombeo de agua cuesta arriba) o un peso en una torre de reloj.
* Energía cinética: Almacenar energía en el movimiento de un objeto, como un volante girando a alta velocidad.
* Almacenamiento de energía de aire comprimido: Almacenar energía comprimiendo aire en un recipiente.
* Energía de primavera: Almacenar energía comprimiendo o extendiendo un resorte.
químico:
* baterías: Almacenar energía químicamente en una batería a través del movimiento de iones entre electrodos.
* Células de combustible: Convertir energía química de combustibles como hidrógeno o metanol en electricidad a través de reacciones electroquímicas.
* Almacenamiento de hidrógeno: Almacenar hidrógeno como fuente de combustible, ya sea como gas o líquido.
* biocombustibles: Almacenamiento de energía derivada de la materia orgánica, como plantas y algas.
Electroquímico:
* condensadores: Almacenar energía en un campo eléctrico entre dos placas conductoras.
* supercondensadores: Similar a los condensadores, pero con una mayor capacidad de almacenamiento y tasas de carga/descarga más rápidas.
Termal:
* Almacenamiento de energía térmica: Almacenar energía como calor en un material, como la sal fundida o los materiales de cambio de fase.
* Almacenamiento de hielo: Almacenar energía congelando agua, que luego se puede usar para enfriar edificios.
Electromagnético:
* inductores: Almacenamiento de energía en un campo magnético generado por una corriente eléctrica que fluye a través de una bobina.
* Almacenamiento de energía magnética superconductor (PYME): Uso de bobinas superconductoras para almacenar grandes cantidades de energía en un campo magnético.
Otro:
* Almacenamiento de energía térmica bombeada (PTE): Almacenar energía como calor en un fluido que se bombea bajo tierra.
* Almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES): Almacenar energía comprimiendo aire en un recipiente.
* Almacenamiento de energía del volante: Almacenar energía en la rotación de un volante.
Elegir el método de almacenamiento correcto:
La mejor manera de almacenar energía depende de varios factores, incluidos:
* Capacidad de energía: Cuánta energía debe almacenarse.
* Tasa de descarga: Qué tan rápido debe liberarse la energía.
* Costo: El costo del sistema de almacenamiento.
* Eficiencia: Cuánta energía se pierde durante el almacenamiento y la descarga.
* Lifespan: Cuánto durará el sistema de almacenamiento.
Ejemplos:
* Almacenamiento de energía a escala de cuadrícula: El almacenamiento hidroeléctrico bombeado se utiliza para almacenar grandes cantidades de energía para las redes eléctricas.
* Almacenamiento de energía residencial: Las baterías se utilizan para almacenar energía solar para hogares.
* Vehículos eléctricos: Las baterías se utilizan para almacenar energía para vehículos eléctricos.
* Electrónica portátil: Las baterías se utilizan para almacenar energía para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y otros dispositivos.
El almacenamiento de energía es un componente crucial de nuestra transición a un futuro de energía sostenible, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento nuevas y mejoradas es un área activa de investigación.