He aquí por qué:
* El agua se repone constantemente: La evaporación de océanos, lagos y ríos crea nubes, que eventualmente liberan precipitación (lluvia, nieve). Esta precipitación fluye hacia ríos y arroyos, reponiendo el agua que se utiliza para generar energía hidroeléctrica.
* Ciclo natural: Este ciclo de evaporación, precipitación y escorrentía es un proceso natural que ocurre continuamente, lo que hace que el recurso acuático sea esencialmente inagotable.
* Sostenible: A diferencia de los combustibles fósiles, que son recursos finitos, la energía hidroeléctrica no produce emisiones nocivas ni agota los recursos naturales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si bien el ciclo del agua es renovable, la energía hidroeléctrica no es del todo sin impactos ambientales. Estos incluyen:
* Construcción de la presa: Esto puede interrumpir los ecosistemas e impactar la migración de peces.
* Creación de embalses: Esto puede conducir a la pérdida de hábitat y el desplazamiento de las comunidades.
* Alteraciones del flujo de agua: Esto puede afectar los ecosistemas aguas abajo.
A pesar de estos inconvenientes, la energía hidroeléctrica sigue siendo una valiosa fuente de energía renovable. Generalmente se considera una alternativa más limpia y más sostenible a los combustibles fósiles cuando se gestiona de manera responsable.