Aquí hay un desglose:
Temperatura:
* El manto de la Tierra es increíblemente caliente, que va desde alrededor de 1000 ° C (1832 ° F) En la parte superior a 3700 ° C (6700 ° F) en el límite con el núcleo.
* Este calor proviene de varias fuentes:
* Calor residual de la Formación de la Tierra :La tierra era originalmente una bola fundida, y parte de ese calor todavía está presente.
* Decadencia radiactiva :Elementos radiactivos como la descomposición de uranio, torio y potasio dentro del manto, liberando calor.
* fricción :El movimiento de las placas tectónicas crea fricción, generando calor.
Flujo de calor:
* El calor del manto fluye constantemente hacia la superficie de la tierra.
* Este flujo de calor se mide en unidades de Flujo de calor , generalmente en miliwatts por metro cuadrado (MW/m²) .
* El flujo de calor promedio desde el manto de la Tierra es alrededor de 87 MW/m² . Esto significa que cada metro cuadrado de la superficie de la Tierra recibe unos 87 miliwatios de energía térmica del manto.
Consideraciones importantes:
* El manto no se calienta uniformemente. La temperatura y el flujo de calor varían según la profundidad, la ubicación y la actividad tectónica.
* El manto está en movimiento constante, con material caliente que crece y se hunde de material más frío. Este proceso, conocido como convección , juega un papel crucial en la tectónica de placas y la actividad volcánica.
En conclusión, no es posible cuantificar el calor del manto de la Tierra como una cantidad fija. En cambio, es más preciso describir el rango de temperatura del manto y el flujo de calor. El manto es un sistema dinámico y complejo con implicaciones significativas para la geología y el clima de la Tierra. .