1. Insolación solar:
* Constante solar: Esta es la cantidad promedio de energía solar recibida por unidad de área en la parte superior de la atmósfera de la Tierra. Son aproximadamente 1361 vatios por metro cuadrado.
* órbita de la Tierra: La órbita de la tierra alrededor del sol es ligeramente elíptica, causando variaciones en la distancia entre la tierra y el sol durante todo el año. Esto conduce a un poco más de energía solar recibida durante el perihelio (más cercano al sol) y menos durante el afelión (más lejos del sol).
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz solar golpea la superficie de la tierra afecta la cantidad de energía recibida. La luz solar directa (más cerca del ecuador) ofrece más energía por unidad de área que la luz solar que golpea en un ángulo (más cerca de los polos). Esta es la razón principal de las variaciones estacionales en la temperatura.
* Longitud del día: Días más largos significan más exposición a la luz solar, contribuyendo a una mayor absorción de energía solar.
2. Ambiente de la Tierra:
* nubes: Las nubes pueden reflejar una cantidad significativa de luz solar en el espacio, reduciendo la cantidad de energía solar que alcanza la superficie. Este efecto es particularmente pronunciado para nubes gruesas.
* Composición atmosférica: Los gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano absorben cierta radiación solar entrante, contribuyendo al efecto invernadero. Esta radiación absorbida se resulta como radiación infrarroja, calentando la tierra.
* aerosoles: Las pequeñas partículas en la atmósfera (polvo, hollín, etc.) pueden reflejar y absorber la luz solar, influyendo en la cantidad de energía solar que alcanza la superficie. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, pueden enfriar temporalmente la tierra debido al aumento de los aerosoles en la atmósfera.
3. Superficie de la tierra:
* Albedo: Esta es la reflectividad de una superficie. Las superficies con albedo alto (como la nieve y el hielo) reflejan una gran parte de la luz solar entrante, mientras que las superficies con albedo bajo (como bosques y océanos) absorben más.
* Cubierta de tierra: Diferentes cubiertas terrestres tienen diferentes propiedades de absorción de albedo y calor. Los bosques, por ejemplo, absorben más energía solar que los desiertos.
* corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas redistribuyen el calor absorbido de la luz solar alrededor del mundo, influyendo en las temperaturas regionales.
En resumen, la cantidad de energía solar absorbida por la Tierra está influenciada por la intensidad de la radiación del Sol, la posición de la Tierra en su órbita, la composición de la atmósfera y las propiedades de la superficie de la Tierra. Estos factores interactúan de formas complejas para determinar el presupuesto de energía general de nuestro planeta e impulsar el sistema climático.