1. El núcleo:
- El núcleo del sol es increíblemente caliente (alrededor de 27 millones de grados Fahrenheit) y denso.
- Se compone principalmente de hidrógeno, con algo de helio.
2. Fusión nuclear:
- Debido a la presión y la temperatura extremas, los átomos de hidrógeno se fusionan para formar átomos de helio.
- Este proceso de fusión libera una gran cantidad de energía en forma de:
- Light: Los fotones que vemos como luz solar.
- Calor: El calor que sentimos del sol.
- Neutrinos: Pequeñas partículas que rara vez interactúan con la materia.
3. La energía viaja hacia afuera:
- La energía de la fusión viaja hacia afuera a través de capas del sol, llegando finalmente a la superficie.
- La energía tarda millones de años en viajar desde el núcleo hasta la superficie del sol.
4. Las capas del sol:
- núcleo: Donde ocurre la fusión.
- Zona radiativa: La energía viaja hacia afuera a través de la radiación.
- Zona convectiva: Las burbujas de gas caliente aumentan y se enfrían fregaderos de gas, transportando energía.
- Photosphere: La superficie visible del sol.
- cromosfera: Una capa delgada sobre la fotosfera.
- corona: La capa más externa, un plasma sobrecalentado.
En resumen:
La energía del sol es generada por la fusión nuclear en su núcleo, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando cantidades masivas de energía en forma de luz, calor y neutrinos. Esta energía viaja hacia afuera a través de diferentes capas del sol, que finalmente nos llega a la tierra.