1. Niveles de energía en átomos:
* Los electrones en los átomos solo pueden ocupar niveles de energía específicos, a menudo visualizados como "conchas" o "orbitales" alrededor del núcleo.
* Estos niveles de energía se cuantifican, lo que significa que solo pueden tener valores discretos y específicos.
2. Excitación y emisión:
* Cuando un átomo absorbe energía (desde el calor, la luz u otras fuentes), un electrón puede saltar a un nivel de energía más alto. Esto se llama Excitación .
* El estado excitado es inestable. El electrón eventualmente volverá a su nivel original de energía más baja, liberando el exceso de energía como fotón de luz. Esto se llama emisión .
3. Líneas espectrales:
* La diferencia de energía entre los dos niveles de energía corresponde a la frecuencia específica (y la longitud de onda) del fotón emitido.
* Dado que los niveles de energía se cuantifican, solo se emiten frecuencias específicas de luz, lo que resulta en las distintas líneas observadas en el espectro.
4. Tipos de líneas espectrales:
* Líneas de emisión: Estas aparecen como líneas brillantes en un fondo oscuro, lo que indica las longitudes de onda específicas de la luz emitidas por el átomo.
* Líneas de absorción: Estas aparecen como líneas oscuras en un espectro continuo, lo que indica las longitudes de onda específicas de la luz absorbidas por el átomo.
En resumen:
Las líneas espectrales son una consecuencia directa de los niveles de energía cuantificados dentro de los átomos y las transiciones de electrones entre esos niveles. Las frecuencias específicas de la luz emitida o absorbida corresponden a las diferencias de energía entre los estados iniciales y finales del electrón.