* Photosíntesis: Los combustibles fósiles se forman a partir de los restos de plantas y animales antiguos. Estos organismos obtuvieron originalmente su energía a través de la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso donde las plantas usan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcares, que almacenan energía.
* Formación de combustibles fósiles: Durante millones de años, estos organismos murieron y fueron enterrados bajo capas de sedimento. El calor y la presión transformaron su materia orgánica en carbón, petróleo y gas natural. La energía almacenada en esos azúcares está esencialmente concentrada y transformada en la energía que extraemos de los combustibles fósiles.
En esencia, la energía del sol alimentó la vida original que creó los combustibles fósiles. Esa energía se libera cuando quemamos esos combustibles hoy.
Sin embargo, es importante tener en cuenta:
* Relación indirecta: La energía almacenada en los combustibles fósiles es una consecuencia muy indirecta de la energía del sol. Millones de años y procesos geológicos complejos están involucrados.
* no renovable: Si bien la energía del sol es esencialmente ilimitada, los combustibles fósiles son recursos finitos que tardan mucho más en reponerse de lo que los consumimos.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!