Así es como funciona:
* Calefacción: Cuando se calienta un líquido o gas, las moléculas se mueven más rápido y se extienden más. Esto hace que la porción calentada sea menos densa, lo que hace que se eleve.
* Movimiento: El fluido menos denso y cálido aumenta, mientras que el fluido más frío y denso se hunde para ocupar su lugar. Esto crea un ciclo continuo de movimiento, conocido como corrientes de convección.
* Transferencia de calor: A medida que el fluido más cálido se mueve, lleva energía térmica con él. Este proceso de transferencia de calor se llama convección.
Ejemplos de convección:
* agua hirviendo: El calor de la estufa hace que el agua en el fondo de la olla se caliente, se vuelva menos densa y se eleva. El agua más fría se hunde para tomar su lugar, creando una corriente de convección que distribuye el calor en todo el agua.
* globo de aire caliente: El aire dentro del globo se calienta, lo que lo hace menos denso que el aire circundante. El aire caliente sube, levantando el globo.
* corrientes oceánicas: El sol calienta la superficie del océano, creando corrientes cálidas que fluyen hacia los polos. Las corrientes más frías fluyen hacia el ecuador, creando un patrón de circulación global.
La convección es un proceso importante en muchos sistemas naturales y tecnológicos, incluidos los patrones climáticos, los sistemas de calefacción y enfriamiento, e incluso la transferencia de calor dentro del manto de la Tierra.