1. Enfriando el gas:
* A medida que un gas se enfría, sus moléculas se desaceleran. Esto significa que tienen menos energía cinética (energía de movimiento).
* Las moléculas de movimiento más lento tienen fuerzas de repulsión más débiles, lo que les permite acercarse.
2. Al llegar al punto de rocío:
* A medida que el gas se enfría aún más, finalmente alcanza su punto de rocío, que es la temperatura a la que la presión de vapor del gas es igual a la presión parcial del gas en el aire circundante.
* En este punto, las moléculas de gas están lo suficientemente cerca como para que comiencen a atraer entre sí a través de fuerzas intermoleculares.
3. Se produce la condensación:
* Las moléculas de gas comienzan a agruparse, formando pequeñas gotas de líquido.
* Este proceso libera energía térmica, ya que las moléculas pasan de un estado gaseoso más enérgico a un estado líquido menos enérgico.
4. Lanzamiento de energía:
* La energía térmica liberada se puede observar como calor, por lo que la condensación a menudo se siente cálida.
* Este calor es la diferencia de energía entre los estados gaseosos y líquidos.
En resumen:
La condensación es una transición de fase donde un gas se convierte en un líquido debido al enfriamiento. Este proceso implica la liberación de energía térmica a medida que las moléculas disminuyen la velocidad y se agrupan.