* Energía (ATP): El ATP es la moneda de energía primaria de las células. Sin suficiente ATP, la celda no puede alimentar procesos que requieren entrada de energía, como:
* Transporte activo de moléculas a través de las membranas
* Contracción muscular
* Síntesis de proteínas
* Potencia reductora (NADPH): NADPH es una molécula utilizada en reacciones anabólicas (construcción de moléculas) como la fotosíntesis y la biosíntesis de lípidos. Lleva electrones (potencia reductora) para facilitar estas reacciones.
En este escenario, la célula estaría en un estado en el que tiene los "bloques de construcción" para las reacciones anabólicas (potencia reductora), pero carece de la energía para impulsar esos procesos. Esto podría conducir a lo siguiente:
* Procesos anabólicos estancados: Si bien la célula tiene los recursos para construir moléculas, carece de la energía para hacerlo realmente.
* aumentó el catabolismo: La célula puede intentar generar ATP a través de vías catabólicas (descomponiendo las moléculas), lo que agotaría el poder reductor que ha acumulado.
* Potencial para la disfunción: La falta de energía podría alterar varios procesos celulares y conducir a la disfunción.
Nota importante: Este escenario es algo inusual. Las células generalmente intentan mantener un equilibrio entre la energía y la reducción de la potencia, ya que ambas son esenciales para la función adecuada. Sin embargo, este ejemplo ayuda a ilustrar la interacción entre estos componentes celulares clave.