* Implementación limitada: Tidal Energy sigue siendo una tecnología muy joven con un despliegue comercial limitado. La mayoría de los proyectos son a pequeña escala y experimental.
* Falta de seguimiento centralizado: A diferencia de algunas fuentes de energía renovables como la energía solar y el viento, no hay un sistema global y estandarizado para rastrear la producción de energía de las mareas.
* Naturaleza dinámica: La cantidad de energía de marea generada fluctúa en función de las mareas, el clima y otros factores.
Sin embargo, podemos proporcionar algunas ideas:
* Producción actual: Se estima que la capacidad instalada para la energía de las mareas a nivel mundial es alrededor de 0.5 gigavatios (GW) . Esta es una pequeña fracción en comparación con otras fuentes renovables como la energía solar (alrededor de 1,000 GW) y el viento (alrededor de 800 GW).
* Crecimiento proyectado: A pesar de su pequeña escala actual, se espera que la energía de marea crezca significativamente en las próximas décadas. Algunas estimaciones predicen que podría llegar a 10-20 GW para 2050.
Factores clave que afectan el uso de la energía de las mareas:
* Altos costos de instalación: Los proyectos de energía de marea son caros de construir y mantener debido al desafiante entorno marino.
* Preocupaciones ambientales: Existen preocupaciones sobre los impactos potenciales de la energía de las mareas en los ecosistemas marinos.
* Desarrollo tecnológico: Se necesitan más avances en la tecnología de la turbina de marea y el almacenamiento de energía para hacerlo más viable.
En conclusión, Si bien la energía de las mareas todavía está en sus primeras etapas de desarrollo, tiene un potencial significativo para el crecimiento futuro. La cantidad de energía que se está utilizando actualmente es relativamente pequeña, pero con la investigación y el desarrollo continuos, podría contribuir significativamente a la combinación de energía renovable global en el futuro.