Antes del impacto:
* Energía potencial (PE): La pelota tiene energía potencial debido a su altura sobre el suelo. Esta energía se almacena debido a su posición en el campo gravitacional de la Tierra.
* Energía cinética (ke): A medida que cae la pelota, gana velocidad, convirtiendo la energía potencial en energía cinética (la energía del movimiento).
Durante el impacto:
* deformación: La pelota y el suelo se deforman ligeramente al contacto. Esta deformación implica el trabajo realizado, y algo de energía se disipa como calor y sonido.
* Transferencia de momento: El impulso de la pelota se transfiere al suelo y viceversa. Esta transferencia no implica una pérdida de energía, sino un cambio en la dirección del movimiento.
Después del impacto:
* Rebound: Si la colisión es elástica (es decir, la energía se conserva), la pelota se recuperará con parte de su energía cinética inicial.
* Pérdida de energía: En la mayoría de los escenarios del mundo real, la colisión es inelástica, lo que significa que se pierde cierta energía. Esta energía perdida se convierte en calor, sonido y deformación de la pelota y el suelo.
Puntos clave:
* Conservación de energía: La energía total del sistema (bola + tierra) permanece constante, aunque cambia de forma. La energía se puede transformar de un tipo a otro, pero no se puede crear o destruir.
* colisiones elásticas vs. inelásticas: Las colisiones elásticas conservan la energía cinética, mientras que las colisiones inelásticas resultan en cierta pérdida de energía.
* Factores que afectan los cambios de energía: La altura de la caída, el material de la bola y la superficie que golpea afectan los cambios de energía durante el impacto.
Ejemplo:
Imagina dejar caer una pelota hinchable.
1. antes del impacto: La pelota tiene energía potencial en la parte superior. A medida que cae, esta energía potencial se convierte en energía cinética.
2. Durante el impacto: La pelota apreta y el suelo se dobla ligeramente, perdiendo algo de energía como calor y sonido.
3. Después del impacto: La pelota vuelve a rebotar, pero no alcanza la misma altura que comenzó porque se perdió cierta energía en el impacto.