1. Fuerzas de van der Waals:
* interacciones dipolo-dipolo: Ocurren entre las moléculas polares, donde un extremo de la molécula tiene una ligera carga positiva y el otro extremo tiene una ligera carga negativa. Estas cargas opuestas se atraen entre sí.
* Fuerzas de dispersión de Londres (LDF): Estos son el tipo más débil de fuerza intermolecular y existen entre todas las moléculas, incluso las no polares. Surgen de fluctuaciones temporales en la distribución de electrones, creando dipolos temporales.
* enlace de hidrógeno: Un tipo especial de interacción dipolo-dipolo que ocurre cuando el hidrógeno se une a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor. Esto crea una fuerte atracción entre el hidrógeno y el par de electrones solitarios en el átomo electronegativo de otra molécula.
2. Fuerzas iónicas:
* unión iónica: Esto ocurre entre iones con carga opuesta. Estas fuerzas son muy fuertes y son responsables de la formación de compuestos iónicos.
3. Enlaces covalentes:
* Mientras que los enlaces covalentes mantienen átomos juntos * dentro de * una molécula, también contribuyen a la estabilidad general de una molécula. Los electrones compartidos en enlaces covalentes ayudan a crear una estructura fuerte y estable.
Es importante recordar:
* La fuerza de las fuerzas intermoleculares depende del tipo de molécula y su estructura.
* Las fuerzas intermoleculares más débiles conducen a puntos de fusión y ebullición más bajos, mientras que las fuerzas más fuertes conducen a más puntos de fusión y ebullición.
* Las fuerzas intermoleculares son responsables de muchas de las propiedades físicas de la materia, como la viscosidad, la tensión superficial y la solubilidad.
Piense en fuerzas intermoleculares como el pequeño "pegamento" que mantiene juntas moléculas. Cuanto más fuerte sea el "pegamento", más apretados se sostienen las moléculas y más difícil es separarlas.