ionización eliminando electrones (iones positivos)
* Colisión con otras partículas: Se puede ionizar un átomo colisionando con partículas de alta energía como fotones (luz), electrones u otros átomos. Esta colisión puede impartir suficiente energía para superar la atracción electrostática entre el núcleo y un electrón, lo que hace que el electrón sea expulsado.
* Temperaturas altas: A temperaturas extremadamente altas, los átomos se mueven rápidamente y chocan entre sí con más frecuencia, lo que aumenta las posibilidades de que un electrón sea expulsado.
* campos eléctricos: Los campos eléctricos fuertes pueden alejar los electrones del átomo.
ionización ganando electrones (iones negativos)
* Colisión con electrones libres: Un átomo puede ganar un electrón si choca con un electrón libre que tiene suficiente energía para superar la repulsión electrostática entre los electrones existentes del átomo.
* Reacciones químicas: En algunas reacciones químicas, los átomos pueden ganar electrones para formar iones negativos.
Puntos clave:
* iones: Los átomos que han ganado o perdido electrones se llaman iones.
* Cationes: Los átomos que han perdido electrones tienen una carga positiva y se llaman cationes.
* Aniones: Los átomos que han ganado electrones tienen una carga negativa y se llaman aniones.
Ejemplos:
* sodio (Na) pierde un electrón para formar un ion de sodio (Na+).
* cloro (cl) gana un electrón para formar un ion cloruro (cl-).
Aplicaciones de ionización:
La ionización tiene numerosas aplicaciones en ciencia y tecnología, que incluyen:
* espectrometría de masas: Utilizado para identificar y cuantificar diferentes moléculas en una muestra.
* Física de plasma: Utilizado para crear y estudiar plasmas (gases ionizados).
* Detectores de rayos X: Se utiliza para detectar y medir radiografías.
* Imágenes médicas: Utilizado en técnicas como tomografías computarizadas e imágenes de rayos X.