1. Composición: Tanto los sólidos como los gases están compuestos de átomos o moléculas. La diferencia radica en cómo estas partículas están dispuestas e interactúan.
2. Energía: Tanto los sólidos como los gases poseen energía interna, que puede estar en forma de energía cinética (movimiento) o energía potencial (debido a las fuerzas interpartículas).
3. Compresibilidad: Tanto los sólidos como los gases se pueden comprimir hasta cierto punto. Si bien los sólidos son generalmente menos compresibles que los gases, aún pueden comprimirse a alta presión.
4. Difusión: Tanto los sólidos como los gases pueden exhibir difusión, aunque el proceso es mucho más lento en sólidos. La difusión se refiere al movimiento de partículas desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.
5. Espacio de ocupación: Tanto los sólidos como los gases ocupan espacio. Mientras que los sólidos tienen una forma y un volumen fijos, los gases se expanden para llenar el recipiente en el que se encuentran.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Sólido | Gas |
| -------------- | -------------------------- | ----------------------------- |
| forma | Fijo | Toma la forma del contenedor |
| volumen | Fijo | Variable |
| densidad | Alto | Bajo |
| Compresibilidad | Bajo | Alto |
| Fuerzas interpartículas | Fuerte | Débil |
| disposición de partículas | Ordenado y cerrado juntos | Aleatorio y muy separado |
| Difusión | Lento | Ayuno |
Es importante recordar que si bien estas son las características generales de los sólidos y los gases, puede haber excepciones y casos en los que las diferencias no son tan claras.