Así es como funciona:
* sólido a líquido (fusión): Cuando agrega calor a un sólido, la energía entra en ruptura de los enlaces que mantienen juntas las moléculas. Esto hace que el sólido se derrita en un líquido. Durante este cambio de fase, la temperatura permanece constante en el punto de fusión.
* líquido a gas (ebullición): Del mismo modo, cuando agrega calor a un líquido, la energía entra en superar las fuerzas intermoleculares que mantienen el líquido unido. Esto hace que el líquido se vaporice en un gas. La temperatura permanece constante en el punto de ebullición durante este cambio de fase.
* Gas a plasma: Agregar aún más calor a un gas puede ionizar los átomos, creando un plasma. Nuevamente, la temperatura permanece constante durante este cambio de fase.
Conceptos clave:
* Calor específico: La cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1 grado Celsius.
* calor latente: La cantidad de calor requerida para cambiar la fase de una sustancia sin cambiar su temperatura. Esto incluye el calor de fusión (sólido a líquido), el calor de vaporización (líquido a gas) y el calor de sublimación (sólido a gas).
En resumen: Si bien el calor puede aumentar la temperatura de una sustancia, también se puede usar para cambiar su fase. Durante un cambio de fase, la temperatura permanece constante a pesar de que se agrega calor.