* Electronegatividad: El aluminio tiene una electronegatividad de 1.61, mientras que el cloro tiene una electronegatividad de 3.16. Esta diferencia significativa en la electronegatividad significa que el cloro tiene una atracción mucho más fuerte para los electrones.
* Transferencia de electrones: Cuando el aluminio y el cloro reaccionan, los átomos de cloro ganan electrones de los átomos de aluminio para lograr una configuración de octeto estable. Esto da como resultado la formación de iones de aluminio (Al3+) e iones de cloruro (Cl-).
* Atracción electrostática: Los iones cargados opuestos se mantienen unidos por fuertes fuerzas electrostáticas, formando un enlace iónico.
Características clave de los enlaces iónicos:
* Gran diferencia de electronegatividad entre elementos
* Transferencia de electrones de un átomo a otro
* Formación de cationes cargados positivamente y aniones cargados negativamente
* Fuerte atracción electrostática que mantiene iones juntos
Características clave de enlaces covalentes:
* Diferencia de electronegatividad similar o pequeña entre elementos
* Compartir electrones entre átomos
* Formación de moléculas
En resumen, debido a la gran diferencia de electronegatividad y la transferencia de electrones entre el aluminio y el cloro, la unión resultante en el cloruro de aluminio es iónica, no covalente.