• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cuál es el diagrama Bohr-Rutherford del átomo de flúor?
    Aquí le mostramos cómo dibujar el diagrama Bohr-Rutherford de un átomo de flúor:

    Comprender los conceptos básicos:

    * protones y neutrones: El núcleo del átomo contiene protones (cargados positivamente) y neutrones (sin carga).

    * Electrones: Los electrones (cargados negativamente) orbitan el núcleo en niveles de energía específicos llamados conchas.

    * Número atómico: El número atómico de un elemento le dice el número de protones (y también el número de electrones en un átomo neutro). El número atómico de flúor es 9.

    * Número de masa: El número de masa de un elemento le dice el número total de protones y neutrones. El número de masa de flúor es 19.

    Dibujo el diagrama:

    1. Núcleo: Dibuja un círculo en el centro para representar el núcleo. Dentro del núcleo, escriba el número de protones (9) y neutrones (19 - 9 =10).

    2. Conchas de electrones: Dibuje los círculos concéntricos alrededor del núcleo para representar las cubiertas de electrones.

    * Primer shell: La primera capa (más cercana al núcleo) puede contener hasta 2 electrones.

    * Segunda caparazón: La segunda carcasa puede contener hasta 8 electrones.

    3. Electrones: Coloque los electrones en las conchas, siguiendo las reglas:

    * Llena el primer shell primero: Coloque 2 electrones en la primera carcasa.

    * Llena el segundo shell: Coloque los 7 electrones restantes en la segunda carcasa.

    Diagrama final de Bohr-Rutherford de flúor:

    `` `` ``

    2e-

    -------

    | |

    | 9p+ | 7e-

    | 10n |

    -------

    `` `` ``

    Puntos clave:

    * El diagrama representa visualmente la estructura del átomo de flúor.

    * Muestra la disposición de protones, neutrones y electrones.

    * Le ayuda a comprender la configuración de electrones del átomo y cómo surgen sus propiedades químicas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com