moléculas polares:
* Distribución desigual de la carga: Las moléculas polares tienen una distribución desigual de electrones, lo que resulta en una carga positiva parcial (δ+) En un extremo de la molécula y una carga negativa parcial (Δ-) en el otro extremo. Esto se debe a diferencias en la electronegatividad entre los átomos en la molécula.
* Momento dipolo: La separación de cargas crea un momento dipolo , una medida de la polaridad de la molécula.
* Fuerzas intermoleculares más fuertes: Las cargas parciales en las moléculas polares conducen a interacciones dipolo-dipolo más fuertes , que son fuerzas atractivas entre los extremos positivos y negativos de las moléculas vecinas. Estas fuerzas también incluyen enlace de hidrógeno , un tipo particularmente fuerte de interacción dipolo-dipolo cuando el hidrógeno se une a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno o el nitrógeno.
* Puntos de fusión y ebullición más altos: Las fuerzas intermoleculares más fuertes requieren más energía para superar, lo que lleva a más puntos de fusión y ebullición.
* Solubilidad en solventes polares: Las moléculas polares tienden a disolverse en solventes polares como el agua porque pueden interactuar con las cargas parciales de las moléculas de disolvente a través de interacciones dipolo-dipolo.
moléculas no polares:
* Incluso distribución de la carga: Las moléculas no polares tienen una distribución uniforme de electrones, lo que no da a la no separación de carga general.
* Sin momento dipolo: Debido a la distribución de carga uniforme, las moléculas no polares no tienen un momento dipolar.
* Fuerzas intermoleculares más débiles: Las moléculas no polares solo experimentan las fuerzas de dispersión débiles Londres , que son dipolos temporales inducidos que surgen del movimiento de electrones.
* Puntos de fusión y ebullición más bajos: Las fuerzas intermoleculares más débiles requieren menos energía para superar, lo que resulta en puntos de fusión y ebullición más bajos.
* Solubilidad en solventes no polares: Las moléculas no polares tienden a disolverse en solventes no polares como el aceite porque pueden interactuar con las moléculas de solvente a través de las fuerzas de dispersión de Londres.
Ejemplos:
* moléculas polares: Agua (h₂o), etanol (ch₃ch₂oh), amoníaco (NH₃)
* moléculas no polares: Metano (CH₄), dióxido de carbono (CO₂), aceite
En resumen: La diferencia en la distribución de carga entre las moléculas polares y no polares conduce a diferentes resistencias de las fuerzas intermoleculares, lo que a su vez determina las diversas propiedades de estas moléculas, incluido el punto de fusión, el punto de ebullición y la solubilidad.