He aquí por qué:
* Orden de cristalización: El cuarzo cristaliza a temperaturas y presiones relativamente bajas en comparación con otros minerales comunes. Esto significa que se forma hacia el final del proceso de cristalización, a menudo en las etapas finales del enfriamiento del magma o en entornos hidrotérmicos.
* Estabilidad química: El cuarzo tiene un enlace de silicio-oxígeno muy fuerte, lo que lo hace altamente resistente a la meteorización química. No se disuelve fácilmente con ácidos u otros agentes de meteorización comunes.
* Durabilidad física: El cuarzo también es muy duro (7 en la escala de dureza de Mohs) y resistente a la abrasión, lo que significa que puede resistir procesos de meteorización físicos como la erosión y el impacto.
Estos factores hacen que el cuarzo sea un componente común de arena, arenisca y otras rocas sedimentarias, ya que persiste durante largos períodos de meteorización y erosión. También contribuye a la formación de suelos y se puede encontrar en varios entornos geológicos.