1. Difracción de rayos X (XRD):
* Método más común: XRD es el estándar de oro para determinar la estructura cristalina.
* Cómo funciona: Los rayos X se brillan en una muestra mineral. Las radiografías interactúan con los electrones en los átomos de la red cristalina, produciendo un patrón de difracción. Este patrón es exclusivo de la disposición de los átomos en el mineral, proporcionando información sobre las dimensiones de las células unitarias, la simetría y las posiciones atómicas.
* ventajas: Muy preciso, proporciona información detallada sobre la estructura, se puede utilizar en una amplia variedad de minerales.
* Desventajas: Requiere equipo especializado y experiencia, puede ser un desafío para interpretar estructuras complejas.
2. Difracción de electrones (ed):
* Similar a XRD pero usa electrones en lugar de radiografías: El ED es particularmente útil para estudiar cristales muy pequeños o películas delgadas.
* ventajas: Proporciona información sobre la disposición de los átomos a nivel atómico, se puede utilizar para estudiar superficies.
* Desventajas: Requiere equipo especializado, limitado a pequeños cristales o películas delgadas.
3. Difracción de neutrones (ND):
* usa neutrones en lugar de radiografías o electrones: ND es particularmente útil para estudiar la disposición de los átomos de luz (como el hidrógeno) y para analizar la estructura de los materiales magnéticos.
* ventajas: Puede penetrar más profundamente en materiales que las radiografías, proporciona información sobre las propiedades magnéticas.
* Desventajas: Requiere equipos e instalaciones especializadas, disponibilidad limitada.
4. Otras técnicas:
* Espectroscopía: Técnicas como la espectroscopía Raman y la espectroscopía infrarroja pueden proporcionar información sobre los modos vibratorios de los átomos en un cristal, que puede estar relacionado con la estructura cristalina.
* Microscopía electrónica: Técnicas como la microscopía electrónica de transmisión (TEM) y la microscopía electrónica de barrido (SEM) pueden proporcionar imágenes de la estructura cristalina a una escala muy fina.
* Modelado computacional: Las simulaciones por computadora se pueden utilizar para predecir la estructura cristalina de un mineral basado en su composición química y cálculos teóricos.
La elección de la técnica depende del mineral específico que se está estudiando y el nivel de detalle deseado. A menudo, se utilizan múltiples técnicas en combinación para proporcionar una imagen completa de la estructura cristalina del mineral.