1. Carbohidratos:
* azúcares: La glucosa, la fructosa, la sacarosa son los productos principales de la fotosíntesis, que proporcionan energía para los procesos de las plantas.
* almidón: Una forma de almacenamiento de glucosa, que se encuentra en raíces, tubérculos y semillas.
* celulosa: El componente principal de las paredes celulares vegetales, proporcionando soporte estructural.
* hemicelulosa: Un carbohidrato complejo que se une a la celulosa, fortaleciendo aún más las paredes celulares.
* pectina: Un carbohidrato formador de gel que se encuentra en las paredes celulares, que contribuye a la adhesión celular.
2. Proteínas:
* Enzimas: Catalizar reacciones bioquímicas, esenciales para el crecimiento, el metabolismo y la defensa.
* Proteínas estructurales: Proporcione apoyo y fuerza a las células y tejidos.
* Proteínas de almacenamiento: Almacene nutrientes como nitrógeno para su uso posterior.
* hormonas: Regular el crecimiento, el desarrollo y las respuestas a los estímulos ambientales.
3. Lípidos (grasas y aceites):
* ácidos grasos: Bloques de construcción de grasas y aceites, utilizados para el almacenamiento de energía y la estructura de la membrana.
* Cerra: Recubrimientos impermeables sobre hojas y frutas, evitando la pérdida de agua.
* esteroides: Involucrado en la estructura de la membrana, la producción de hormonas y los mecanismos de defensa.
4. Pigmentos:
* clorofila: Absorbe la luz solar para la fotosíntesis, dando a las plantas su color verde.
* carotenoides: Absorbe la luz para la fotosíntesis y contribuya a los colores naranja, amarillo y rojo.
* antocianinas: Contribuir a los colores morados, rojos y azules, y puede actuar como antioxidantes.
5. Metabolitos secundarios:
Estos compuestos no están directamente involucrados en el metabolismo básico, sino que juegan un papel importante en la supervivencia y defensa de las plantas:
* alcaloides: Los compuestos que contienen nitrógeno, a menudo tóxicos para los herbívoros, utilizados como mecanismos de defensa.
* terpenos: Compuestos aromáticos con diversas funciones, incluida la defensa contra los herbívoros, atraer polinizadores y actividad antimicrobiana.
* fenólicos: Compuestos con propiedades antioxidantes, involucradas en la defensa, la pigmentación y el soporte estructural.
6. Hormonas:
* auxins: Promover el alargamiento celular y el crecimiento de las raíces.
* gibberellins: Estimular el alargamiento del tallo y la germinación de semillas.
* citocininas: Promover la división celular y el crecimiento.
* etileno: Promueve la maduración de la fruta y la senescencia de las hojas.
* Ácido abscísico: Regula la latencia de las semillas y las respuestas al estrés.
Esta es solo una breve descripción de la amplia gama de compuestos que producen las plantas. Los compuestos específicos y sus cantidades varían ampliamente entre diferentes especies de plantas, dependiendo de su entorno, genética y etapa de desarrollo. Estudiar estos compuestos nos ayuda a comprender la biología de las plantas y desarrollar nuevas aplicaciones en medicina, agricultura e industria.