* Fuerza de enlace: La fuerza del enlace químico entre el oxígeno y otros elementos varía mucho. Algunos vínculos son muy fuertes y requieren mucha energía para romper, lo que hace que la liberación de oxígeno sea difícil o imposible.
* Estabilidad del compuesto: Algunos compuestos son muy estables y no se descomponen fácilmente para liberar oxígeno. Por ejemplo, el agua (H₂O) es bastante estable y no libera fácilmente el oxígeno en condiciones normales.
* Condiciones de reacción: La liberación del oxígeno a menudo requiere condiciones de reacción específicas, como la alta temperatura, la presencia de un catalizador o electrólisis.
Ejemplos de compuestos donde es posible la liberación de oxígeno:
* óxidos: Muchos óxidos metálicos, como el óxido mercúrico (HGO), pueden descomponerse por calor para liberar oxígeno.
* Peróxidos: Los compuestos que contienen el grupo de peróxido (-O-O-) como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) se descomponen fácilmente para liberar oxígeno.
* clorates: Los compuestos que contienen el grupo de clorato (-clo₃) como el clorato de potasio (KCLO₃) se descomponen cuando se calientan para liberar oxígeno.
Ejemplos de compuestos donde la liberación de oxígeno es difícil o imposible:
* agua (h₂o)
* dióxido de carbono (Co₂)
* silicatos (sio₂)
En resumen: Si bien el oxígeno puede liberarse de ciertos compuestos en condiciones específicas, no es posible liberar oxígeno de todos los compuestos que contienen oxígeno.