1. Fuerza de enlace:
* enlaces de hidrógeno de carbono (C-H) y cloro de carbono (C-Cl): Estos enlaces son significativamente más fuertes que sus contrapartes de silicio (SI-H y Si-CL). Esto se debe al tamaño más pequeño del átomo de carbono en comparación con el silicio, lo que lleva a una mayor superposición orbital y enlaces covalentes más fuertes.
* enlaces de silicio-hidrógeno (Si-H) y cloro de silicio (Si-CL): Estos enlaces son más débiles debido al mayor tamaño de silicio y una superposición orbital menos efectiva. Esto los hace más susceptibles al ataque por moléculas de agua.
2. Polaridad y reactividad:
* Carbon: Los enlaces C-H y C-Cl son relativamente no polares, lo que los hace menos reactivos hacia las moléculas de agua polares.
* silicio: Los enlaces SI-H y SI-CL son más polares debido a la diferencia de electronegatividad entre el silicio y los otros elementos. Esta polaridad los hace más susceptibles al ataque nucleofílico por el agua.
3. Efectos estéricos:
* Carbon: El tamaño más pequeño de los átomos de carbono permite un obstáculo menos estérico, lo que dificulta que las moléculas de agua se acerquen y atacen los enlaces C-H y C-Cl.
* silicio: El mayor tamaño de los átomos de silicio crea un obstáculo más estérico, lo que permite que las moléculas de agua sean más fáciles de acceso a los enlaces Si-H y Si-CL.
Reacción de hidrólisis:
Las reacciones de hidrólisis implican la ruptura de un enlace mediante la adición de moléculas de agua. Por ejemplo, en el caso de los compuestos de silicio:
* si-cl + h2o-> si-oh + hcl
El enlace Si-CL debilitado es más susceptible al ataque por el agua, lo que lleva a la formación de un grupo SI-OH (silanol) y HCl.
Resumen:
La combinación de enlaces más fuertes, menor polaridad y menos impedimento estérico en compuestos de carbono como CH4 y CCL4 los hace más resistentes a la hidrólisis en comparación con sus análogos de silicio.