Los estados de la materia
* sólido: Las partículas están bien empaquetadas y vibran en posiciones fijas.
* líquido: Las partículas están más cerca que en un gas, pero pueden moverse entre sí.
* Gas: Las partículas están muy separadas y se mueven libremente.
Transiciones
1. Melting: Sólido a líquido. La energía térmica se absorbe, lo que hace que las partículas vibren con más fuerza, liberándose de sus posiciones fijas.
2. congelamiento: Líquido a sólido. Se libera energía térmica, lo que hace que las partículas disminuyan y formen una estructura más rígida.
3. Vaporización/ebullición: Líquido a gas. La energía térmica se absorbe, lo que hace que las partículas se muevan más rápido y superen las fuerzas que las mantienen juntas.
4. Condensación: Gas a líquido. Se libera energía térmica, lo que hace que las partículas disminuyan la velocidad y se agrupen.
5. Sublimación: Sólido a gas. La energía térmica se absorbe, lo que hace que las partículas omitan la fase líquida y se conviertan directamente en gas.
6. Deposición: Gas a sólido. Se libera la energía térmica, lo que hace que las partículas eluden la fase líquida y se vuelvan directamente sólidos.
Factores que influyen en los cambios de estado
* Temperatura: Las temperaturas más altas proporcionan más energía para que las partículas se muevan.
* Presión: El aumento de la presión fuerza a las partículas más juntas, favoreciendo un estado más condensado.
* Fuerzas intermoleculares: La fuerza de la atracción entre las partículas influye en la energía requerida para los cambios de fase.
Piense en ello de esta manera: Imagina a una multitud de personas.
* sólido: Todos están de pie juntos, bien empacados y apenas movidos.
* líquido: La gente todavía está cerca, pero pueden moverse entre sí.
* Gas: Todos se extienden y se mueven libremente.
Agregar energía (como el calor) es como darle a la multitud más energía para moverse. Eliminar la energía (como el enfriamiento) es como hacerlos cansados y querer mantenerse más juntos.