1. Polaridad:
* El agua es una molécula polar: Esto significa que un extremo de la molécula tiene una carga ligeramente positiva y el otro extremo tiene una carga ligeramente negativa. Esto crea un "tirón" o atracción entre las moléculas de agua.
* "como se disuelve como": Las sustancias que también son polares, como el azúcar o la sal, pueden interactuar con los extremos positivos y negativos de las moléculas de agua. Esto permite que la sustancia se rompa y esté rodeada de moléculas de agua, disolviendo efectivamente.
2. Enlace de hidrógeno:
* Las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno: Este es un tipo fuerte de atracción entre el átomo de hidrógeno de una molécula de agua y el átomo de oxígeno de otro.
* Las sustancias polares pueden formar enlaces de hidrógeno con agua: Esto mejora aún más la capacidad de estas sustancias para disolver.
3. Otros factores:
* Temperatura: Las temperaturas más altas aumentan la energía cinética de las moléculas, haciéndolas moverse más rápido y facilitar la ruptura de enlaces dentro de la sustancia y permitiendo una mejor mezcla.
* Presión: El aumento de la presión puede forzar más moléculas en solución.
Sustancias que no se mezclan bien con agua:
* Sustancias no polares: Estas sustancias no tienen separación de cargas y no se sienten atraídos por las moléculas de agua. Los ejemplos incluyen aceite, grasa y cera. Estas sustancias tienden a agrupar o formar capas separadas en el agua.
Key Takeaway: La capacidad de una sustancia para disolver en agua depende principalmente de su polaridad y su capacidad para formar enlaces de hidrógeno con moléculas de agua.