* Relación grupal: El oxígeno y el azufre se encuentran en el grupo 16 (a través de) de la tabla periódica, conocido como calcógenos. Los elementos dentro del mismo grupo comparten propiedades químicas similares debido a que tienen el mismo número de electrones de valencia. Fluorine, por otro lado, está en el Grupo 17 (VIIA), los halógenos.
* Electronegatividad: Si bien tanto el oxígeno como el fluorino son altamente electronegativos, la electronegatividad de azufre está más cerca de la de oxígeno. Esto significa que tanto el oxígeno como el azufre tienden a ganar electrones en las reacciones químicas, formando iones negativos (aniones). El fluorine, siendo el elemento más electronegativo, tiene una electronegatividad mucho más alta.
* Estados de oxidación: Tanto el oxígeno como el azufre pueden exhibir un rango de estados de oxidación, incluidos -2, +2, +4 y +6. El flúor, por otro lado, casi siempre existe en un estado de oxidación -1.
* Formación compuesta: El oxígeno y el azufre forman tipos similares de compuestos, como óxidos y sulfuros. Por ejemplo, tanto el oxígeno como el azufre pueden formar compuestos con metales, como el óxido de sodio (Na₂o) y el sulfuro de sodio (Na₂s).
En resumen: Si bien tanto el oxígeno como el fluorino son no metales, su posición en la tabla periódica y sus valores de electronegatividad indican que el oxígeno comparte más propiedades químicas similares con azufre que con flúor.