• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué se usa cloruro de amonio en productos de limpieza?
    El cloruro de amonio (NH₄Cl) es no Típicamente utilizado en productos de limpieza. En realidad es un químico bastante duro Eso no es adecuado para la mayoría de las aplicaciones de limpieza.

    He aquí por qué:

    * Acidez: El cloruro de amonio es ácido (pH 4.5-5.5), lo que puede dañar ciertas superficies, especialmente materiales delicados como telas o piedra natural.

    * Corrosión: Puede corroer metales, especialmente aquellos que contienen cobre, latón o aluminio.

    * Toxicidad: Aunque no se considera altamente tóxico, la inhalación de polvo de cloruro de amonio puede irritar el sistema respiratorio y causar irritación de la piel.

    En lugar de usar cloruro de amonio para la limpieza, los agentes de limpieza comunes incluyen:

    * bicarbonato de sodio (bicarbonato de sodio): Un abrasivo suave que es ideal para limpiar y desodorizar.

    * vinagre: Un limpiador ácido que es efectivo para eliminar los depósitos minerales y la grasa.

    * jabón para platos: Un tensioactivo que ayuda a romper la grasa y la mugre.

    * Bleach: Un desinfectante que mata bacterias y virus, pero debe usarse con precaución, ya que puede dañar ciertos materiales.

    Usos potenciales para cloruro de amonio:

    Si bien no se usa comúnmente para la limpieza, el cloruro de amonio tiene algunas aplicaciones industriales y específicas:

    * fertilizantes: Es una fuente de nitrógeno para plantas.

    * Flujo de soldadura: Ayuda a limpiar la superficie de los metales antes de soldar.

    * Electroplatación: Se usa en algunos procesos de electroplatación.

    * teñido: A veces se usa como un mordiente en los procesos de teñido.

    En resumen, el cloruro de amonio no es un agente de limpieza adecuado para la mayoría de los hogares. Hay muchas alternativas más seguras y más efectivas disponibles.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com