He aquí por qué:
* Alta electronegatividad: Estos tres elementos tienen alta electronegatividad, lo que significa que atraen fuertemente electrones. Cuando se unen al hidrógeno, los electrones compartidos pasan más tiempo alrededor del flúor, oxígeno o átomo de nitrógeno, creando una carga negativa parcial (δ-) en ese átomo y una carga positiva parcial (δ+) en el átomo de hidrógeno.
* Momento dipolo fuerte: Este intercambio desigual de electrones crea un momento dipolar fuerte, con el extremo positivo del dipolo en el átomo de hidrógeno y el extremo negativo en el átomo de flúor, oxígeno o nitrógeno.
* Formación de enlaces de hidrógeno: El átomo de hidrógeno positivo en una molécula puede formar una fuerte atracción electrostática (enlace de hidrógeno) con el átomo negativo de oxígeno, flúor o nitrógeno de otra molécula.
Boron no participa en el enlace de hidrógeno. Si bien es menos electronegativo que los otros elementos enumerados, no forman dipolos lo suficientemente fuertes como para crear las interacciones necesarias para el enlace de hidrógeno.