Propiedades físicas:
* Dureza: Medido en la escala de dureza de Mohs, una escala relativa de 1 (talco) a 10 (diamante), lo que representa la resistencia del mineral al rascado.
* Gravedad específica: La relación entre la densidad de un mineral con la densidad del agua, lo que indica cuánto más denso se compara un mineral con el agua.
* escote/fractura: Si bien no es directamente numérico, los ángulos de los planos de escisión se pueden medir y expresarse en grados, proporcionando información sobre la estructura interna del mineral.
* Datos cristalográficos: Los ángulos entre las caras de cristal y la simetría del sistema de cristal se pueden medir y expresarse utilizando valores numéricos.
Propiedades químicas:
* Composición química: La composición química de un mineral se puede expresar utilizando una fórmula química, que representa las proporciones de diferentes elementos presentes.
* densidad: Medido en gramos por centímetro cúbico (g/cm³), representa la masa del mineral por unidad de volumen.
* Índice de refracción: Una medida de la cantidad de luz que se dobla a medida que pasa a través de un mineral.
* Propiedades ópticas: Se pueden medir y expresar varias propiedades ópticas numéricamente, como birrefringencia, pleocroismo y el ángulo de extinción.
Otras propiedades:
* Punto de fusión: La temperatura a la que un mineral pasa de sólido a líquido.
* Punto de ebullición: La temperatura a la que un mineral pasa de líquido a gas.
Es importante tener en cuenta que no todas las propiedades de los minerales pueden expresarse en números. Algunas propiedades son más cualitativas, como el color, el brillo y la racha.
Al usar números para describir las propiedades minerales, podemos lograr comparaciones más precisas y objetivas, lo que lleva a una mejor identificación, clasificación y comprensión de estos recursos naturales.