Aquí hay un desglose:
* hidrógeno (H2) :Esto constituye la mayor proporción de la atmósfera y el interior del gigante de gases.
* helio (he) :El segundo elemento más abundante, que contribuye a la baja densidad del gigante del gas.
* metano (CH4) :Responsable del color azulado de algunos gigantes de gas, y su absorción de la luz roja contribuye a su color general.
* amoníaco (NH3) :Crea nubes heladas en la atmósfera superior, contribuyendo a la apariencia con bandas de algunos gigantes de gas.
* agua (H2O) :Existe principalmente en forma de hielo y juega un papel en la formación de nubes.
Estructura interna:
* núcleo: Si bien su composición exacta aún se debate, se cree que los gigantes de gas tienen un núcleo sólido de roca y hielo, mucho más denso que el material circundante.
* Hidrógeno metálico: Debido a la inmensa presión, el hidrógeno profundo dentro del gigante de gas se comporta como un metal líquido, lo que lleva a fuertes campos magnéticos.
* Hidrógeno molecular (H2): Esta es la forma dominante de hidrógeno en las capas externas del gigante del gas.
Diferencias clave:
* Las cantidades específicas de cada elemento y la distribución de capas dentro del gigante del gas pueden variar, lo que lleva a variaciones en su apariencia y características.
* Por ejemplo, Júpiter tiene una mayor abundancia de elementos más pesados que Saturno, contribuyendo a su mayor densidad.
Nota importante: Si bien se usa el término "gigante de gas", es más preciso describir estos planetas como "gigantes fluidos" ya que sus interiores probablemente están compuestos de formas fluidas de hidrógeno y helio, en lugar de solo gases.