1. Descubrimiento del electrón (1897):
* Experimento: Thomson realizó experimentos con tubos de rayos catódicos. Observó que los rayos emitidos desde el cátodo fueron desviados por los campos eléctricos y magnéticos, lo que demuestra que tenían una carga negativa.
* significado: Esto marcó el primer descubrimiento de una partícula subatómica, mostrando que el átomo no era indivisible como se pensaba anteriormente.
2. El modelo de budín de ciruela (1904):
* Modelo: Basado en sus hallazgos, Thomson propuso un modelo donde el átomo era una esfera de materia cargada positivamente (como el pudín) con electrones cargados negativamente incrustados (como ciruelas).
* Impacto: Este modelo desafió la vista previa del átomo como una esfera sólida. Introdujo el concepto de partículas subatómicas y su disposición dentro del átomo.
El trabajo de Thomson condujo a varios avances cruciales en la teoría atómica:
* Demolición del concepto de átomo indivisible: Su descubrimiento del electrón demostró que los átomos estaban compuestos de partículas más pequeñas.
* Introducción del concepto de partículas subatómicas: Esto allanó el camino para más descubrimientos y el desarrollo de modelos atómicos modernos.
* Fundación para futuras investigaciones: El modelo de Thomson, aunque más tarde reemplazado, preparó el escenario para el innovador experimento de aluminio de oro de Rutherford y el desarrollo del modelo nuclear.
Si bien el "modelo de pudín de ciruela" finalmente se demostró inexacto, fue un paso significativo para comprender la estructura del átomo. Proporcionó un marco para futuras investigaciones y, en última instancia, allanó el camino para la comprensión moderna del átomo como un núcleo rodeado de electrones.