• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Ejemplo de cambio de cambio químico?

    Ejemplo de un cambio químico resultante:

    Hornear un pastel:

    reactivos: Harina, azúcar, huevos, mantequilla, polvo de hornear, etc.

    Proceso: Cuando mezcla los ingredientes y los hornea en el horno, un cambio químico ocurre. El calor del horno provoca las siguientes reacciones:

    * harina: Las moléculas de almidón en la harina gelatinizan, formando una estructura que mantiene unida el pastel.

    * azúcar: El azúcar se carameliza, contribuyendo al dorado y la dulzura del pastel.

    * huevos: Las proteínas en los huevos coagulan, creando una textura firme.

    * Polvo de hornear: El polvo de hornear libera gas de dióxido de carbono, lo que hace que el pastel aumente.

    Producto resultante: Se forma una sustancia completamente nueva, el pastel. Tiene una textura, color, sabor y olor diferentes en comparación con los ingredientes originales. No puede revertir fácilmente este cambio para recuperar los ingredientes originales.

    Otros ejemplos:

    * Quemando madera:la madera se cambia a cenizas, humo y gases.

    * Hierro oxidado:el hierro reacciona con oxígeno y agua para formar óxido de hierro (óxido).

    * Cocinar un huevo:la proteína en la estructura cambia de huevo, lo que resulta en un huevo sólido y cocido.

    * Digesting Food:las enzimas en su cuerpo descomponen las moléculas de alimentos en las más pequeñas.

    Indicadores clave del cambio químico:

    * Cambio de color: El pastel se dora durante la cocción.

    * Formación de un gas: El polvo de hornear libera gas de dióxido de carbono.

    * Cambio de olor: El pastel desarrolla un aroma distinto y horneado.

    * Liberación o absorción de calor: El pastel libera calor mientras hornea.

    Estos cambios son todos ejemplos de cambios químicos Porque implican la formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades que los reactivos originales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com