* Tamaño y electronegatividad: El silicio es más grande y menos electronegativo que el carbono. Esto significa que sus electrones de valencia están más lejos del núcleo y menos apretados. El oxígeno, más pequeño y más electronegativo, tira de los electrones hacia sí mismo, lo que dificulta que el silicio compartiera sus electrones en una doble enlace.
* π Bonding: Los dobles enlaces implican la formación de un enlace Sigma y un enlace PI. El enlace Pi está formado por la superposición de los orbitales p. El silicio tiene un radio atómico más grande y sus orbitales P son menos efectivos para formar enlaces π fuertes.
* D-Orbital participación: Aunque Silicon tiene orbitales D vacíos, no están fácilmente disponibles para la unión debido a su mayor nivel de energía. Si bien algunas teorías sugieren la participación de D-Orbital en el enlace π, generalmente se considera menos significativo en comparación con los otros factores.
Consecuencias:
* Dióxido de silicio (SiO2): El dióxido de silicio forma una fuerte estructura de red covalente con enlaces únicos entre silicio y oxígeno. Esta estructura de red le da al dióxido de silicio su alto punto de fusión y dureza.
* siliconas: En lugar de formar dobles enlaces con oxígeno, el silicio forma enlaces únicos con oxígeno y también enlaces con grupos orgánicos. Esto da como resultado la formación de siliconas, que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones debido a sus propiedades únicas.
En resumen, la combinación del tamaño del silicio, la electronegatividad y la dificultad para formar enlaces π estables evita que forme dobles enlaces con oxígeno.