1. Energía cinética y escape:
* Aumento de la temperatura Las moléculas de las medias en las fases líquidas y de gas tienen mayor energía cinética.
* Este aumento de la energía facilita que las moléculas de gas se disolvieran en el líquido para superar las fuerzas atractivas que las mantienen en solución y escapan de regreso a la fase gaseosa.
2. Fuerzas intermoleculares reducidas:
* A temperaturas más altas, las moléculas líquidas se mueven más rápidamente y las fuerzas intermoleculares entre ellas se debilitan.
* Esto hace que sea más difícil que las moléculas de gas interactúen con las moléculas líquidas y permanezcan disueltos.
3. Efectos de presión:
* La temperatura afecta indirectamente la solubilidad de gas a través de la presión. A medida que aumenta la temperatura, la presión de vapor del gas por encima del líquido también aumenta.
* Esta mayor presión de vapor empuja más del gas disuelto de la solución.
Ejemplos:
* Abrir una botella de refrescos: Notarás que un refresco tibio se pone plano rápidamente. Esto se debe a que el aumento de la temperatura hace que el gas de dióxido de carbono disuelto escape.
* agua hirviendo: Cuando hierve agua, los gases disueltos (como el oxígeno y el nitrógeno) se expulsan al aire.
Implicaciones prácticas:
* Pesca y vida acuática: El agua más cálida contiene menos oxígeno disuelto, lo que dificulta la sobrevivir para los peces y otros organismos acuáticos.
* Cambio climático: El calentamiento del océano está causando que la solubilidad del CO2 disminuya, contribuyendo a un circuito de retroalimentación positiva que acelera el cambio climático.
* Reacciones químicas: La temperatura se puede utilizar para controlar la solubilidad de los gases en los procesos industriales, lo que impacta las tasas de reacción y los rendimientos.
Key Takeaway: Piénselo así:el calor hace que las moléculas de gas "quieran" escapar del líquido, como tratar de salir de una habitación llena y llena.