Características clave de un cambio químico:
* Se forman nuevas sustancias: Los átomos en las sustancias originales se reorganizan y se unen de manera diferente, creando compuestos completamente nuevos.
* irreversible (generalmente): Si bien algunos cambios químicos se pueden revertir, muchos son irreversibles. No puede recuperar fácilmente las sustancias originales.
* La energía se absorbe o libera: Las reacciones químicas liberan energía (exotérmica) o absorben energía (endotérmica). Esto puede verse como calor, luz u otras formas de energía.
* a menudo acompañado de cambios visuales: Puede ver cambios de color, producción de gas (burbujas), formación de un precipitado (sólido) o cambios en el olor.
Ejemplos de cambios químicos:
* Madera ardiente: La madera reacciona con oxígeno, produciendo cenizas, dióxido de carbono y agua.
* oxidado: El hierro reacciona con oxígeno y agua para formar óxido de hierro (óxido).
* Hornear un pastel: Los ingredientes experimentan reacciones químicas, creando una nueva sustancia con una textura, sabor y apariencia diferentes.
* Digesting Food: Su cuerpo descompone las moléculas de alimentos a través de reacciones químicas, liberando energía y nutrientes.
Distinguir los cambios químicos de los cambios físicos:
Es importante tener en cuenta que los cambios químicos son diferentes de los cambios físicos. Los cambios físicos solo alteran la apariencia o la forma de una sustancia, no su composición química.
Ejemplos de cambios físicos:
* ICE DE MEDIDO: El agua cambia de estado de sólido a líquido, pero aún es agua (H2O).
* agua hirviendo: El agua cambia de estado de líquido a gas, pero aún es agua.
* triturando una lata: La forma de la lata cambia, pero el metal en sí sigue siendo el mismo.
En pocas palabras, un cambio químico crea una nueva sustancia con diferentes propiedades, mientras que un cambio físico solo altera la apariencia o la forma.