moléculas polares
* Distribución desigual de la carga: Las moléculas polares tienen una distribución desigual de la densidad de electrones, lo que significa que un extremo de la molécula transporta una carga positiva parcial (δ+) y el otro extremo lleva una carga negativa parcial (δ-).
* Causa: Esta desigualidad surge de las diferencias en la electronegatividad entre los átomos en la molécula. La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones. Cuando un átomo en un enlace es más electronegativo que el otro, acerca los electrones compartidos más cerca, creando una carga negativa parcial en ese átomo y una carga positiva parcial en el átomo menos electronegativo.
* Ejemplos: Agua (H₂O), amoníaco (NH₃), etanol (Ch₃ch₂oh), ácido clorhídrico (HCL)
* Propiedades:
* Puntos de ebullición más altos: Las cargas parciales en las moléculas polares les permiten formar fuertes interacciones dipolo-dipolo, que requieren más energía para romper.
* Solubilidad en solventes polares: Las moléculas polares se disuelven bien en los solventes polares (como el agua) porque pueden formar fuertes interacciones con las moléculas de solvente.
* Capacidad para formar enlaces de hidrógeno: Los enlaces de hidrógeno son un tipo particularmente fuerte de interacción dipolo-dipolo que ocurre cuando el hidrógeno se une a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno o el nitrógeno.
moléculas no polares
* Incluso distribución de la carga: Las moléculas no polares tienen una distribución equilibrada de electrones, por lo que no hay áreas de carga positiva o negativa localizada.
* Causa: Esto generalmente sucede cuando los átomos en la molécula tienen electronegatividades similares o cuando la molécula tiene una forma simétrica, cancelando cualquier polaridad potencial.
* Ejemplos: Metano (CH₄), dióxido de carbono (Co₂), oxígeno (O₂), helio (HE)
* Propiedades:
* Puntos de ebullición más bajos: Las moléculas no polares tienen fuerzas intermoleculares más débiles (fuerzas de van der Waals) que las moléculas polares, lo que requiere menos energía para que se separe.
* Solubilidad en solventes no polares: Las moléculas no polares se disuelven bien en solventes no polares (como el aceite o hexano) debido a fuerzas intermoleculares similares.
* generalmente no puede formar enlaces de hidrógeno.
Diferencia clave: La presencia o ausencia de un momento dipolo (una medida de la separación de las cargas) distingue las moléculas polares y no polares. Las moléculas polares poseen un momento dipolo, mientras que las moléculas no polares tienen un momento dipolar cero.
En resumen: La diferencia entre las moléculas polares y no polares es la distribución desigual (polar) o incluso (no polar) de la densidad de electrones, lo que resulta en distintas propiedades relacionadas con sus interacciones con otras moléculas y su comportamiento físico.