moléculas hidrofílicas
* Definición: "Amante del agua". Estas moléculas se sienten atraídas por el agua y tienden a disolverse en ella.
* Características:
* Tienen enlaces covalentes polares, lo que significa que hay un intercambio desigual de electrones, creando cargas parciales positivas y negativas dentro de la molécula.
* Estas cargas les permiten formar enlaces de hidrógeno con moléculas de agua.
* Ejemplos:azúcar, sal, alcohol
moléculas hidrofóbicas
* Definición: "Asesoramiento de agua". Estas moléculas repelen el agua y no se disuelven en él.
* Características:
* Tienen enlaces covalentes no polares, lo que significa que los electrones se comparten por igual.
* Carecen de las cargas parciales que permiten la unión de hidrógeno con agua.
* Ejemplos:aceites, grasas, ceras
Diferencias clave:
| Característica | Hidrófilo | Hidrófobo |
| --- | --- | --- |
| Interacción de agua | Atraído por el agua, se disuelve | Repelido por el agua, no se disuelve |
| polaridad | Polar (cargos parciales) | No polar (intercambio igual de electrones) |
| vinculación | Formar enlaces de hidrógeno con agua | No forme enlaces de hidrógeno con agua |
| Ejemplos | Azúcares, sales, alcohol | Aceites, grasas, ceras |
Ejemplo del mundo real:
Piense en un aderezo para ensaladas. El aceite (hidrofóbico) y el vinagre (hidrófilo) no se mezclan. Necesita un emulsionante (como la yema de huevo) para ayudar a crear una suspensión temporal.
Nota importante:
Algunas moléculas pueden ser tanto hidrófilas como hidrofóbicas, dependiendo de la parte de la molécula. Esto se llama "anfipático". Un buen ejemplo es el jabón, que tiene una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica, lo que le permite limpiar las sustancias a base de agua y a base de aceite.