1. Estabilidad de las carbocataciones:
* Carbocaciones terciarias son los más estables, seguidos de las carbocataciones secundarias , y luego carbocataciones primarias . Esta estabilidad se debe al efecto donador de electrones de los grupos alquilo, que estabilizan la carga positiva en el átomo de carbono.
* SHIFT DE HISTRIDE Por lo general, conduce a la formación de una carbocatión más sustituida (y, por lo tanto, más estable). Por ejemplo, una carbocatión primaria puede reorganizarse a una carbocatión secundaria a través de un cambio de hidruro.
* Metil Shift , por otro lado, a menudo resulta en una carbocatión con el mismo grado de sustitución o incluso una carbocatión menos sustituida.
2. Enérgica:
* El estado de transición para el cambio de hidruro es de menor energía que el estado de transición para el cambio de metilo. Esto se debe a que el átomo de hidrógeno es más pequeño y más móvil que el grupo metilo, lo que hace que sea más fácil moverse al carbono adyacente.
3. Efecto de la hiperconjugación:
* Hyperconjugation es la delocalización de electrones desde enlaces C-H adyacentes a la carga positiva de la carbocatión. Esto estabiliza aún más la carbocatión.
* El cambio de hidruro a menudo aumenta el número de interacciones hiperconjugadas, estabilizando aún más la carbocatión formada.
Ejemplo:
Considere la reorganización de una carbocatión primaria:
`` `` ``
CH3-CH2-CH2+-> CH3-CH+ -CH3
(primario) (secundario)
`` `` ``
En este ejemplo, un cambio de hidruro del átomo de carbono adyacente da como resultado la formación de una carbocatión secundaria, que es más estable que la carbocatión primaria.
En resumen:
El cambio de hidruro se favorece sobre el cambio de metilo en los reordenamientos de radicales libres porque generalmente conduce a la formación de una carbocatión más estable, debido a una combinación de factores que incluyen una mayor sustitución, un estado de transición de energía más bajo y una mayor hiperconjugación.